Reproducir vídeo

EN agosto y siempre que juegue

Cuidemos la Infancia

El juego como derecho fundamental de la infancia

Todos los niños y niñas tienen el derecho de jugar. El juego les permite desarrollar su creatividad, expresarse libremente, experimentar y aprender de manera lúdica. Debemos reconocer la importancia del juego como un derecho fundamental. El juego va más allá de la diversión, es una parte esencial de su desarrollo integral. Al brindarles tiempo y espacio para jugar, les permitimos explorar, aprender, expresarse libremente y dejar volar su imaginación.
Queremos recordarte que el juego no debe ser subestimado ni considerado como algo sin importancia. A través del juego, los niños y niñas adquieren habilidades sociales, emocionales y cognitivas fundamentales para su crecimiento. Aprenden a compartir, resolver problemas, tomar decisiones y comprender el mundo que les rodea.
El 43% de los padres y madres no juega con sus niños más de 1 o 2 veces por semana y el 40% no los lleva a espacios fuera del hogar a jugar con otros niños. Mientras que casi el 60% no realiza juegos o actividad física fuera del hogar. (Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia (UNICEF, JUNJI y UNESCO, 2010)
Como padres, madres o cuidadores, desempeñamos un papel fundamental en garantizar que nuestros hijos e hijas tengan tiempo para jugar. Permíteles explorar su entorno, utilizar su imaginación, divertirse y cometer errores. Acompáñalos en sus juegos, escúchalos y anímate a jugar junto a ellos. Recuerda que no se trata solo de proporcionar juguetes, sino de crear espacios seguros y estimulantes donde puedan jugar libremente.
En «Cuidemos la Infancia», estamos comprometidos en brindarte información, recursos y herramientas para apoyarte en la importante labor de criar sanamente. Juntos, podemos promover y proteger el derecho a jugar de cada niño y niña. Hagamos del juego un derecho fundamental en la infancia y permitamos que crezcan felices, creativos y saludables. 

Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI (2010)

Fuente: Encuesta Nacional de Primera Infancia, ENPI (2010)

Fuente: Sexta versión de la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, desarrollada por Criteria para ClaroVTR

Beneficios del juego

Es Hora
de volver
a jugar

Jugando los niños y niñas
adquieren todos estos
maravillosos beneficios
para su desarrollo integral

¡Erradiquemos la violencia!

Reproducir vídeo

Salud Mental
Perinatal

rem-2

Habilidades
Parentales

rem-2

Prevención Maltrato y Abuso Infantil

rem-2
Cuidemos la Infancia

#PrevenirEsProteger

Nuestro objetivo es proporcionar información y herramientas útiles para mantener a nuestros niños sanos y seguros. Creemos que «prevenir es proteger» y por ello dedicamos este espacio para ayudarte a prevenir enfermedades respiratorias, sobre todo el virus sincicial respiratorio.

Recuerda que la prevención es fundamental para mantener a nuestros niños sanos y felices. Comparte este consejo y ayuda a difundir este mensaje de cuidado y protección

¡La salud
es primero!

¡La salud es primero! Si tu hija o hijo está enfermo, lo mejor es que descanse en casa para evitar contagiar a otros niños y pueda recuperarse más rápido. Recuerda que la prevención es fundamental para mantener a nuestros niños sanos y felices.

La prevención es el mejor tratamiento

La prevención es el mejor tratamiento.  Habla con tu pediatra sobre vacunas y tratamientos preventivos de enfermedades respiratorias. Protege a tus niños, protege su futuro.

Lava tus
manos

Pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. La higiene de manos es fundamental para prevenir el virus sincicial respiratorio y otras enfermedades.

Recuerda lavarte  las manos correctamente y con frecuencia y enseñar a tus pequeños también hacerlo.

Cubrirse al toser o estornudar

Cubrirse al toser o estornudar no es solo cortesía, es una manera efectiva de prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, incluyendo el virus sincicial respiratorio. Enseña a tus niños a hacerlo correctamente.

Un ambiente limpio y bien ventilado es esencial

Ventila espacios cerrados de forma rutinaria, abriendo puertas y ventanas de lados opuestos para generar ventilación cruzada.

Usa
mascarilla

Usa mascarilla si presentas síntomas de alguna enfermedad respiratoria. Así evitas propagar el contagio a través de partículas diseminadas en el aire.

Cuidemos la Infancia

Noticias

Conoce más sobre Juntos por los Niños en todas las noticias y artículos.

Están con nosotros:

Son Parte:

Nos Apoyan: